1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Casi 3 de cada 4 personas mayores en Chile reporta padecer al menos una enfermedad crónica

Casi 3 de cada 4 personas mayores en Chile reporta padecer al menos una enfermedad crónica

14 abril 2025


En el país, 1 de cada 2 personas mayores de 60 años reportan tener hipertensión, mientras que un 27% declara vivir con diabetes, un 21,5% con dolor crónico y un 14,6% con depresión. Además, un 16% de este grupo señala consumir seis o más medicamentos de manera regular.

 

El último reporte del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, llamado: “Viviendo con Enfermedades Crónicas: Perspectivas desde la Población Mayor” revela el impacto que tiene la morbilidad en las personas mayores en Chile, así como desafíos en su tratamiento y calidad de vida.

Según el informe, un 52,4% de las personas mayores de 60 años en Chile reporta sufrir hipertensión, un 27% diabetes y un 21,5% enfermedades asociadas al dolor crónico. Además, este segmento puede enfrentar multimorbilidad con más de cinco enfermedades crónicas, aumentando la complejidad del tratamiento y los costos asociados.

En Chile, un 29,2% de la población de personas mayores reporta una enfermedad crónica, mientras que un 22,7% reporta dos, un 12,6% reporta tres, y un 10,2% reporta cuatro o más enfermedades.

Existen diferencias entre hombres y mujeres. Mientras un 32,1% de los primeros no reporta enfermedades crónicas, esta cifra disminuye a un 20% para el género femenino. Este a su vez, tiende a presentar un mayor número de enfermedades, donde un 6,3% reporta padecer 4 o más, frente a un 13,4% en el sexo femenino.

El reporte también destaca la problemática de la polifarmacia, dando cuenta que un 16% de los adultos mayores consume seis o más medicamentos regularmente. Además, el gasto en salud para hogares con personas mayores asciende a $125.953 mensuales, lo que se refleja en un 10,7% del presupuesto total, y a pesar del sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), aún persisten barreras en el acceso a medicamentos y de especialistas, principalmente en zonas rurales y regiones.

 

Haz clic y descarga el nuevo reporte «Viviendo con enfermedades crónicas: perspectivas desde la población mayor».

 

Según la Encuesta de Calidad de Vida 2022, el 60% de los adultos mayores en Chile declaran estar muy preocupados por la posibilidad de llegar a depender de otras personas. Por su parte, los entrevistados del informe ratifican esta preocupación y la vinculan directamente con la importancia de mantener sus tratamientos.

El informe también incorpora una dimensión cualitativa, que profundiza en las experiencias de vivir con enfermedades crónicas desde la perspectiva de las personas mayores. Los testimonios recabados evidencian que el diagnóstico no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional, generando incertidumbre sobre la autonomía futura. La calidad de la relación con el equipo médico, el apoyo familiar y la adopción de rutinas de autocuidado emergen como factores centrales para sobrellevar una condición de salud crónica. Además, los entrevistados destacan la importancia de fortalecer las políticas públicas que promuevan el envejecimiento activo y mejoren el acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.

El gerente general de Compañía de Seguros Confuturo, Christian Abello, comenta que “el envejecimiento de la población es un desafío que nos acompañará de manera progresiva, y contar con información respecto a las diversas temáticas relevantes para este segmento, como es la realidad que viven en el ámbito de la salud y las patologías que los afectan, creemos como compañía que es fundamental para poner el tema en relevancia y que tanto el mundo público como privado considere esta información para tomar más y mejores decisiones en materia de programas sociales y políticas públicas, de manera de contribuir a un envejecimiento activo y saludable de nuestra sociedad”.

En la misma línea, Macarena Rojas, directora de gestión del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, menciona que “este nuevo reporte nos entrega información clave para entender las necesidades que tienen las personas mayores en nuestro país en materia de salud, y da cuenta de la compleja situación que enfrenta un importante porcentaje de ellas, lo que a su vez tiene repercusiones en términos emocionales y económicos, relevando la importancia de mirar estos temas como multifactoriales, ya que requieren de un trabajo mancomunado para que existan soluciones realmente efectivas que permitan garantizar una mejor atención en salud y promover el bienestar de este grupo etario”.

Sigue al Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo en LinkedIn

Revisa el video aquí

Por: Comunicaciones Confuturo.

Información

local_offer Temas
Compartir

Más noticias