13 mayo 2025
El IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología marca un hito en la historia de la disciplina. A 20 años del primer encuentro impulsado por la Red Interdisciplinaria de Psicogerontología (REDIP), volvemos a reunirnos para reflexionar sobre los avances, desafíos y nuevas preguntas que surgen en torno al envejecimiento y la salud mental en la vejez.
Este Congreso simboliza no solo la reactivación de un espacio internacional de diálogo tras la pandemia, sino también la renovación generacional y el fortalecimiento del intercambio entre profesionales, investigadores/as, estudiantes y comunidades interesadas en la psicogerontología desde una mirada interdisciplinaria, crítica y situada.
– Compartir avances, investigaciones y experiencias en psicogerontología.
– Promover el diálogo intergeneracional y la participación de nuevas voces.
– Visibilizar temáticas emergentes como inteligencia artificial, género, cuidados, fin de vida y diversidad.
– Fortalecer la red latinoamericana de trabajo colaborativo en torno al envejecimiento.
Jueves 20 de noviembre
– 8:30 a 12:30 – Casa Central Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago)
– 14:30 a 18:30 – Campus Oriente Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia)
Viernes 21 de noviembre
– 9:00 a 18:30 – Campus Oriente Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia)
Sábado 22 de noviembre
– 9:00 a 13:00 – Campus Oriente Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia)
– Comunicación, medios y nuevas tecnologías (TICs, IA)
– Derechos, discriminación y maltrato
– Discapacidad, dependencia y cuidados
– Dispositivos de intervención en psicogerontología
– Diversidades y especificidades (pueblos originarios, LGBTI+, discapacidad)
– Educación y capacitación
– Fin de vida (cuidados paliativos, suicidio, eutanasia)
– Intervenciones con enfoque de género
– Patologías desde la psicogerontología (demencias, depresión, adicciones)
– Presentación de trabajos libres (investigación y dispositivos de intervención)
– Mesas redondas temáticas con especialistas
– Charlas, conferencias y lanzamientos de libros
Te invitamos a postular tu trabajo en una de las siguientes categorías:
– Investigación: Producción científica en temáticas psicogerontológicas.
– Dispositivos de intervención: Experiencias clínicas o comunitarias.
Descarga aquí el «Formulario resumen para postular trabajos Congreso Psicogerontología 2025»
Plazo de envío: hasta el 29 de junio de 2025
El proceso de inscripción estará disponible próximamente.
Valor matrícula general:
– $105.000 CLP (residentes en Chile)
– $100 USD (extranjeros no residentes en Chile)
Preinscríbete para recibir novedades y asegura tu cupo haciendo clic aquí
– Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento (CEVE UC)
– Núcleo Interdisciplinario de Psicogerontología (NIP) – Departamento de Psicología, Universidad de Chile
– Sociedad Chilena de Psicogerontología (SChP)
Email: congresopsicogerontologia2025@gmail.com
Facebook oficial
23 octubre 2023
Directora del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento y académica del Instituto de Sociología UC fue premiada por su […]
9 julio 2024
Esta iniciativa de la Universidad Católica , Coopeuch y Fundación Conecta Mayor UC, tiene como objetivo profundizar la alfabetización digital […]
9 mayo 2024
Más de 970 trabajadores municipales de todo Chile postularon para ser parte de la quinta versión del “Diplomado en gerontología […]
7 noviembre 2023
El diseño del proyecto es llevado a cabo por el Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento bajo mandato del […]