1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Programa 60+Digital realiza su primer ciclo de encuentros presenciales en la comuna de Curicó

Programa 60+Digital realiza su primer ciclo de encuentros presenciales en la comuna de Curicó

4 agosto 2025


El equipo del Programa 60+Digital llegó a la comuna de Curicó para realizar un ciclo de cinco sesiones presenciales dedicadas al aprendizaje en torno al uso de herramientas tecnológicas a personas mayores de 60 años de distintas localidades de la Región del Maule. Con la participación de 20 personas en promedio por sesión, los asistentes aprendieron sobre el uso de WhatsApp, YouTube, códigos QR, almacenamiento y gestión de la memoria del teléfono.

 

Con el apoyo de Coopeuch, el Programa 60+Digital llegó a la Región del Maule para poner en práctica el plan piloto presencial de esta iniciativa de inclusión digital pensada en las personas mayores de 60 años. Los asistentes, en su mayoría pertenecientes a clubes de adultos mayores de la comuna, tuvieron la oportunidad de ser parte de los cinco talleres presenciales que se realizaron, abarcando temáticas que van desde la gestión del almacenamiento del teléfono celular hasta el uso de plataformas como YouTube o WhatsApp.

 

Personas mayores, ayudantes en aula, docentes y equipo Coopeuch Curicó.

 

Los participantes declaran que después de estas sesiones pueden utilizar de manera más sencilla su teléfono celular, entender las acciones ligadas al uso de este tipo de herramientas como también mantenerse vigentes dado que la tecnología avanza a pasos agigantados.

 

Marcela Ramos de 63 años, quien vive en la localidad de Molina y participó activamente en este ciclo, comenta que “esta iniciativa es importante porque a la edad de nosotros la tecnología ha avanzado muy rápido y nosotros no estábamos al día de cosas que ahora sabemos, es difícil estar preguntando sobre cada duda que tenemos, en el curso quedamos claros con esas cosas”.

 

Por otra parte, para Julia Aránguiz, quien participa en el grupo “Divino sol” de la localidad de Molina, fue una bonita experiencia aprender a usar plataformas como WhatsApp y YouTube, además de tener una mayor confianza al utilizar su celular.

 

“Fue bueno porque uno como adulta mayor aprendí mucho, a usar más el celular, a meterme más a información, antes me daba miedo apretar un botón y no saber si podía meterme en algo que no debiera, por tantas cosas que pasan con los celulares, este curso me ayudó mucho, estoy muy agradecida y contenta”.

 

Julia Aránguiz recibiendo su constancia de participación.

  

Para Alfredo Urbina, uno de los docentes a cargo de esta experiencia presencial, este ejercicio permite que las personas mayores puedan relacionarse de mejor manera con su entorno social y cultural, además de ser una oportunidad para combatir temores que pueden tener las personas con respecto al uso de herramientas tecnológicas. 

 

“Esto les permite comprender y ver cómo interactúan con la tecnología y los usos que se le pueden dar, desde ámbitos educativos y también activar su mente, mejorar su calidad de vida. Esa es una de las finalidades del Programa 60+Digital, romper barreras asociadas al miedo y sentirse más seguros usando la tecnología, enfrentar situaciones que requieren el uso de herramientas tecnológicas como el uso de códigos QR”, explicó el docente.  

 

Uno de los aspectos relevantes del Programa 60+Digital se vincula con el uso de la metodología “paso a paso” que busca acompañar el proceso educativo de las personas mayores reforzando procesos desde lo autodidáctico, generando una mayor autopercepción de autosatisfacción con respecto al uso de herramientas tecnológicas, lo que es destacado por quienes asisten a estos encuentros.

 

Alfredo Urbina (docente), ayudantes en aula y personas mayores aprendiendo sobre el uso de códigos QR.

 

“Para mí y los adultos mayores que tuvimos la oportunidad de participar fue buenísimo. Aprendimos mucho, nos anotaron toda la clase paso a paso y eso es muy importante para seguir reforzando. Aprendí a usar el código QR, YouTube y cómo limpiar el celular con tantas cosas. Los profesores un “10”, agradezco a la Universidad Católica y Coopeuch, esperamos podamos volver a repetirlo”, explicó Carmen Martínez de 79 años, ex presidenta de la UCAM de Curicó y actual presidenta del CAM “Campo Lindo”.

 

La instancia también permitió reforzar el vínculo y socialización entre pares.

 

Esta experiencia presencial no solo dejó contentas a las personas mayores que asistieron cada miércoles durante los meses de junio y julio a estos talleres, sino que también dejó grandes aprendizajes a sus organizadores, tanto en el Programa Adulto Mayor UC como en Coopeuch. 

 

“Nuestro equipo quedó contento y alegre, sobre todo por ayudar a nuestros socios que lo necesitan mucho, fue una experiencia enriquecedora, destinar tiempo a la educación financiera y digital, la verdad es que siempre lo agradecen. Tiene sentido, propósito y es contundente el hecho de que, aparte de entregar un servicio financiero, hagamos esto de manera cercana con nuestros socios», comentó Manuel Godoy, agente de la sucursal Coopeuch de la comuna de Curicó. 

 

En esta misma línea, Sandra González, gerente de marketing y relacionamiento de Coopeuch, destacó el trabajo colaborativo que da vida al Programa 60+Digital, no solo en este piloto presencial, sino que a lo largo de la trayectoria de esta iniciativa que desde el 2021 ha logrado llegar a más de 4.000 personas mayores a través de sus encuentros digitales y herramientas educativas.

 

“Como organizadores fue una experiencia muy humana y enriquecedora, dado que se formó un ambiente relajado y de camaradería entre los todos participantes, facilitando el aprendizaje colectivo”, señaló la subgerente de Coopeuch. 

 

Para el Programa Adulto Mayor UC, unidad a cargo de la ejecución de esta iniciativa, este piloto permite generar aprendizaje no solo en las personas mayores que participan, sino que también en el mismo equipo a cargo, poniendo énfasis en el intercambio bidireccional que se da en estas instancias. 

 

“La importancia de este tipo de instancias es que el aprendizaje es mutuo, no solo ganan los mayores en términos de contenido, sino que también nuestro programa, para así conocer cuáles son las metodologías que más se ajustan a las necesidades de nuestros usuarios”, detalló Romina Rioja, coordinadora general del Programa Adulto Mayor UC. 

 

“Consideramos que este tipo de iniciativas nos permiten generar un ejercicio bidireccional, en el que los participantes aprenden, pero nosotros también. Esto es importante para la construcción de herramientas y ejercicios educativos que vayan en sintonía con las necesidades de las personas mayores”, cerró Alonso Calderón, coordinador del Programa 60+Digital.

 

Para más información sobre el Programa 60+Digital ingresa al sitio web aquí

Información

local_offer Temas
Compartir

Más noticias